"EPICTETO" FILÓSOFO GRIEGO.
"La vida feliz será imposible mientras no simplifiquemos
nuestros hábitos y no moderemos nuestros deseos"
DESEO
"No pretendas que las cosas ocurran como tu quieras.Desea,
más bien,que se produzcan tal como se producen, y serás feliz".
VERDAD
"La verdad triunfa por sí misma, la mentira, necesita siempre
complicidad".
ESPERANZA
"Un barco no debería navegar con una sola ancla,ni la vida con
una sola esperanza".
FELICIDAD
"La felicidad no consiste en adquirir y gozar, sino en no desear nada,
pues consiste en ser libre".
AMIGOS
"El infortunio pone a prueba a los amigos y descubre a los enemigos".
EPICTETO (c. 55 d.C.-135 d.C.), pensador griego cuya filosofía del estoicismo resaltó la libertad, la moral y la humanidad. Epicteto quizá nació en Hierápolis, Frigia (hoy en Turquía). Aunque era de origen esclavo, de joven estudió los escritos de los estoicos y después de conseguir su libertad fue a enseñar filosofía a Roma hasta el año 90 d.C. En esta fecha el emperador romano Tito Flavio Domiciano, temeroso de los peligros que a su parecer entrañaban las enseñanzas de los estoicos, envió a Epicteto y a otros filósofos al exilio. Epicteto se instaló en Nicópolis, al sur de Epiro, donde murió.
Las enseñanzas de Epicteto se han conservado en dos obras compiladas por su alumno, el historiador y filósofo griego Flavio Arriano: Manual de Epicteto, que se conserva completo, y las Disertaciones o Diatribas, de las que se guardan cuatro de los ocho libros que las componían. Según estas obras, Epicteto estuvo muy interesado por el problema de la moral —definir el bien. Afirmaba que los humanos son seres limitados e irracionales, pero que el universo, regido por Dios a través de la razón pura, es perfecto. Como los seres humanos no pueden conocer ni controlar su destino, deben dejar de esforzarse en conseguir el conocimiento del sentido de este mundo y, en su lugar, aceptar con paz de espíritu el hecho de su propia impotencia ante el destino. Como corolario de esta doctrina, Epicteto mantuvo que los seres humanos, han de ser tolerantes con los errores de los demás a causa de su propia debilidad.
Comentarios
abrazos
Un fuerte abrazo amigo, en esta tarde de domingo que tiene la dulzura de que mañana es un dia libre de presiones laborales.
Apapachos
Gracias por traerlos hasta aquí.
un abrazo!
un abrazo
Me ha complacido leer el contenido de tu entrada. Todas las definiciones me han parecido dignas de tener en cuenta, pero la que más me ha gustado ha sido la de la felicidad. Si fuéramos capaces de actuar asi..
Gracias por traerlo a tu blog.
Un abrazo, Balamgo.
Gracias por vuestra visita. Me congratulo que les haya gustado mi post de citas de siempre.
Un abrazo para todas.
Muy buenas las citas, lo increible es que parece que están hechas hoy en día en vez de hace tantos años.
A mí me encanta una que dice "Lo mismo tarda uno en ver el lado bueno de la vida que el malo", se la suelo decir mucho a mis hijos e incluso la modifico y les digo que lo mismo se tarda en hacer las cosas bien que mal, a veces incluso menos, (refiriéndome a sus deberes, porque cuando están mal se los mando hacer de nuevo jajajaja)
Un saludo de Mar